Clasificación de los tubos de rayos X
Según la forma de generar electrones, los tubos de rayos X se pueden dividir en tubos llenos de gas y tubos de vacío.
Según los diferentes materiales de sellado, se puede dividir en tubo de vidrio, tubo de cerámica y tubo de cerámica de metal.
Según los diferentes usos, se puede dividir en tubos de rayos X médicos y tubos de rayos X industriales.
Según los diferentes métodos de sellado, se pueden dividir en tubos de rayos X abiertos y cerrados. Los tubos de rayos X abiertos requieren un vacío constante durante su uso. El tubo de rayos X cerrado se sella inmediatamente después de alcanzar cierto nivel de vacío durante su producción, y no es necesario volver a aplicar vacío durante su uso.

Los tubos de rayos X se utilizan en medicina para diagnóstico y tratamiento, y en tecnología industrial para ensayos no destructivos de materiales, análisis estructurales, análisis espectroscópicos y exposición de películas. Los rayos X son perjudiciales para el cuerpo humano, por lo que se deben tomar medidas de protección eficaces al utilizarlos.
Estructura del tubo de rayos X de ánodo fijo
El tubo de rayos X de ánodo fijo es el tipo más simple de tubo de rayos X de uso común.
El ánodo consta de una cabeza, una tapa, un anillo de vidrio y un mango. Su función principal es bloquear el flujo de electrones a alta velocidad por la superficie del objetivo (generalmente un objetivo de tungsteno) para generar rayos X, irradiar el calor resultante o conducirlo a través del mango, y absorber los electrones secundarios y dispersos.
Los rayos X generados por el tubo de rayos X de aleación de tungsteno solo utilizan menos del 1% de la energía del flujo de electrones en movimiento a alta velocidad, por lo que la disipación de calor es un problema muy importante para el tubo de rayos X. El cátodo se compone principalmente de un filamento, una máscara de enfoque (o llamada cabeza catódica), una manga catódica y un vástago de vidrio. El haz de electrones que bombardea el objetivo del ánodo es emitido por el filamento (generalmente filamento de tungsteno) del cátodo caliente, y se forma al enfocarse por la máscara de enfoque (cabeza catódica) bajo la aceleración de alto voltaje del tubo de rayos X de aleación de tungsteno. El haz de electrones en movimiento a alta velocidad incide en el objetivo del ánodo y se bloquea repentinamente, lo que produce una cierta sección de rayos X con distribución de energía continua (incluyendo rayos X característicos que reflejan el metal del objetivo del ánodo).
Hora de publicación: 05-ago-2022